lunes, 23 de agosto de 2010

Ramas de la filosofía

Dentro de la filosofía encontramos una gama amplia de subdivisiones o ramas que forman parte integral de la filosofía. Entre estas ramas filosóficas hallamos la axiología, lógica, metafísica, epistemología, ética y la estética.

Axiología

La axiología representa el estudio de la naturaleza y criterio de valores y juicios de valores en términos generales.

Examina/estudia la naturaleza de los valores. El enfoque principal (donde se concentra) de la axiología es la sociedad y sus valores. Dos extensiones de la axiología son la ética y la estética. Este estudio axiológico culmina en el desarrollo de un sistema de valores. Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Por el otro lado, se consideran valores subjetivos cuando éstos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal). Además, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes). Más aún, los valores pueden diferenciarse a base de su grado de importante y pueden ser conceptualizados en términos de una jerarquía, en la cual algunos poseen una posición más alta que otros. En resumen, la pregunta general que plantea la axiología es: ¿cómo determinar lo que tiene valor, y en qué criterio esta basado este juicio?
Aplicación para la educación física. Dentro de esta rama filosófica, los educadores físicos deben de tratar de encontrar la respuesta de la siguiente pregunta: ¿cuál es el valor de los programas de educación física al individuo?

Lógica

Comúnmente se describe como aquella ciencia basada en las leyes de la validez de inferencia y la demostración de los principios de razonamiento. Su enfoque es, pues, el razonamiento sistemático, organizado y metódico. Representa un método inteligente de razonamiento al estudiar la realidad, verdad y los valores. La lógica se encarga de examinar las ideas en una manera metódica y sistemática. Emplea un enfoque crítico para estudiar cómo las ideas se relacionan unas a otras, y aplica juicios sanos y razonables para la toma de decisiones. Por consiguiente, esta rama de la filosofía estudia la relación existente entre las ideas y describe los pasos exactos al relacionar dichas ideas. La pregunta que se hace todo estudioso de la lógica es: ¿cuál es el método de razonamiento que nos conducirá hacia la verdad?
La lógica esencialmente trabaja con los métodos de inducción y deducción. Sin embargo, éstos se han expandido en razonamiento experimental y solución de problemas para poder lograr un pensamiento reflexivo eficiente y preciso. Pretende validad estándares mediante los cuales la precisión de las ideas pueden ser evaluadas.
Aplicación para la educación física. La lógica puede ayudar a los miembros de nuestro campo a diseñar el enfoque de investigación y organizar hechos para documentar la contribución de la actividad física al bienestar. Nuestra profesión debe preguntarse: ¿qué proceso deberá emplear un investigador para poder determinar el valor de la de educación física para los participantes del programa?

Metafísica

Esta rama filosófica se relaciona con lo trascendental o supersensible y examina los principios fundamentales de la naturaleza del ser o sustancia y los tipos de existencia. La naturaleza de la realidad es su enfoque primario. En esencia, la metafísica estudia la realidad definitiva de todo. Busca establecer la realidad definitiva de la naturaleza, i.e., qué es real y qué existe. La metafísica se asocia con el ser o sustancia y estudia la naturaleza definitiva de las cosas. Toma un enfoque especulativo y realiza preguntas sobre todo lo concerniente con la humanidad. Busca las respuestas de contestaciones, tales como: ¿cuál es el significado de la existencia?, ¿qué es realidad o real?, ¿el universo tiene un significado?, ¿la realidad es monista, dualista o pluralista? Estas preguntas y aquellas similares no pueden ser contestadas por la ciencia y deben ser transmitidas hacia cada nueva generación. Cada persona tiene que considerar estas preguntas en algún momento en su vida, como seres vivientes, de manera que un ser humano es un ser metafísico con un deseo innata de buscar el significado de la naturaleza y del universo
Aplicación para la educación física. La metafísica puede emplearse para entender la relación entre mente y cuerpo o el significado esencial del deporte. Nos preguntamos: ¿qué es deporte?, ¿qué experiencias en el programa de educación física serán mejores, de manera que permitan que el individuo pueda satisfacer o alcanzar sus retos de la vida real?

Epistemología

Representa el estudio de la naturaleza del conocimiento y cómo conocer sus límites y accesar su validez. Esto quiere decir que su enfoque es la naturaleza del conocimiento y los métodos requeridos para obtener dicho conocimiento. Se encarga de examinar, pues, la naturaleza del conocimiento; en otra palabras, es la teoría del conocimiento y su adquisición. Se encuentra íntimamente vinculada con la naturaleza y el tipo de conocimiento que se puede obtener y los métodos para obtenerlo. La epistemología emplea métodos críticos y analíticos para examinar la estructura del conocimiento, su origen y sus límites. Le concierne la verdad, su origen, naturaleza y límites; de manera que, la epistemología se pregunta: ¿qué es la verdad?
Existen diferentes tipos de conocimientos. Entres éstos encontramos el conocimiento revelado por Dios, el autoritario dado por expertos, el conocimiento intuitivo obtenido por nuestra aprehensión interna, el racional adquirido a través del razonamiento y juicios válidos y el conocimiento empírico obtenido mediante la observación vía los sentidos.
Aplicación para la educación física. La epistemología nos puede ayudar a definir la naturaleza de la disciplina (i.e., un cuerpo de conocimiento) de la educación física y deporte. El futuro maestro de educación física deberá plantearse la siguiente interrogante: ¿de la siguiente pregunta: ¿cuál es el valor de los programas de educación física al individuo?

Ética

Es realmente una subdivisión de la axiología, una filosofía moral, especulativa en naturaleza, donde se examinan los valores morales. La ética es, pues, el estudio de los valores morales y estándares éticos. Su enfoque es, entonces, problemáticas de la conducta, lo malo y lo bueno. Se intenta encontrar la respuesta de la siguiente pregunta general: ¿cuál es el estándar más alto del comportamiento que cada persona debe de tratar de alcanzar? Como resultado de este razonamiento moral, es posible determinar la manera correcta de actuar (o la decisión apropiada que se debe tomar) en una situación o circunstancia dada. Esta rama de la filosofía trabaja, entonces, con la determinación de lo que es malo o bueno, con el deber y obligación moral, con la responsabilidad y los estándares del comportamiento. De esta filosofía se deriva el conocimiento de lo que es correcto e incorrecto, los códigos de la ética y el comportamiento moral. Por consiguiente, la ética estudia la naturaleza de lo que describe a un comportamiento correcto o bueno se podrá; el resultado de cada estudio es una filosofía moral. Desde la civilización Griega, los educadores han sido los responsables para el desarrollo de los estándares éticos.
La ética intenta contestar la pregunta ¿Qué es lo bueno de la vida? para la humanidad. Un sistema ético puede o no puede estar asociado con la religión. Si es así, entonces sus estándares son generalmente fijos y estáticos. Si no se orienta en términos religiosos, puede ser visualizado como ser de origen humano y determinado por las necesidades, intereses y deseos de los individuos.

La ética, como ciencia o como disciplina filosófica fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud, Sócrates estaba rodeado de los sofistas cuya doctrina tenia como características el escepticismo, el relativismo y subjetivismo, siendo Protágoras uno de los sofistas expresó: “el hombre es la medida de todas las cosas”; las cosas son para mí como a ti te parece que son”, estas frases aplicadas al terreno de la ética infieren que para él y los sofistas en general todos los conceptos y valores eran relativos y Sócrates no compartía esta manera de pensar, pues decía que si no se acepta la validez del conocimiento, no habrá ciencia ni moralidad porque la ciencia es la base de la moralidad, pero lo más importante para Sócrates era la virtud, a lo cual escribió “ el mayor bien del hombre es hablar de la virtud todos los días de su vida” ya que la virtud es el hábito de obrar bien, la virtud es entonces el único bien y solamente la virtud nos puede traer una felicidad perpetua e inalterable, porque la virtud siempre tiene la medida justa: nada le falta” (Séneca, citado en Martínez, 2000).

El Epicureismo esta formado por tres partes importantes: canónica, física y ética, implicadas mutuamente, para la primera se establece la diferencia entre verdad y error, respecto a la física se adquiere un conocimiento verdadero sobre la naturaleza de las cosas y por la ética el hombre alcanza la verdadera felicidad, en esta última se tiene que todo hombre es mortal y en consecuencia la felicidad debe darse en esta vida. Así la norma de moralidad es buscar el placer y evitar el dolor, siendo el fin supremo del hombre ya que el bien máximo en esta vida es la felicidad entendida como ataraxia; cuya conducta moral es que un acto humano será virtuoso o bueno si conduce al placer, el cual debe ser ético o puro, puesto que debe excluir los goces del cuerpo a las pasiones del alma, pues producen siempre dolor, esto se logra mediante la templaza; debe distinguir y superar con serenidad y valor los males inevitables, los cuales se logran mediante la fortaleza, también debe calcular qué objetos proporcionan un mínimo de dolor y un máximo de placer, en este sentido la virtud se convierte en prudencia. Así el placer máximo es aquel que exige serenidad, moderación y desprecio de deseos y temores, tal placer se da en la amistad; luego entonces el ideal ético se identifica con el del sabio, como conocedor de la naturaleza verdadera de las cosas, puede eliminar con el saber el error. Pues sólo quien busca la verdad está en camino de encontrar la felicidad o el placer. (Arnau, Brian,1988)

En el Pragmatismo solamente se admite como verdadero aquello que produce éxito en la práctica y es bueno lo que conduce eficazmente hacia el logro de un fin, sin embargo si se aceptara el pragmatismo se incurriría en contradicción, porque lo que para unos tiene éxito, para otros no. La verdad es la adecuación del pensamiento con la realidad.(Gutiérrez, 1995)

La ética Marxista consta de juicios de valoración moral como los siguientes: Dios no existe por lo tanto es absurdo fundamentar el valor moral en un ente quimérico, el hombre queda alienado y subordinado a él, suprimir esta alineación equivale a elevar al hombre a un nivel propiamente humano; el fundamento o base para distinguir lo bueno y lo malo es la fidelidad al comunismo la burguesía y los capitalistas constituyen la mancha moral de la humanidad, son los responsables de la injusticia y no merecen otra cosa, sino odio y repulsión; se proponen como ideal y mística del partido, la justicia social por lo tanto hay que darle al obrero según su capacidad y según sus necesidades, se debe luchar por una sociedad sin clase; la moral es una forma de la conciencia social, y por lo tanto depende de las relaciones económico- sociales de la época, las normas morales se encuentran condicionadas históricamente, que no hay normas eternas, cada clase social tiene sus propias normas y por supuesto impera la moral de la clase dominante, es necesario rechazar todo tipo de normas absolutas y eternas que no sean extraídas de las necesidades humanas

Estos tres modelos de ética posiblemente en su tiempo fueron aceptadas porque así se pensaba era lo mejor, pero no podemos basarnos solo en un tipo o modelo ético, según los tiempos y según nos convenga, es necesario considerar una ética personal y social basada en pos preceptos de cada uno de los estudiosos de la ética y que han trascendido a través del tiempo (Gutiérrez, 1995), a lo cual Aranguren escribe: “La ética considerada en sí misma, es primariamente personal. En cada hombre quien, desde dentro de la situación en que, en cada momento de su vida, se encuentre, ha de proyectar y decidir lo que va a hacer”, empero, si el hombre, es como nos hace ver todo el pensamiento actual, constitutivamente social ¿ cómo no había de serlo su moral? La moral ha de ser realizada en la sociedad y por la sociedad. La moral es constitutivamente social. La ética social, concebida primariamente como individual. La ética es en cuanto tal, personal y social. Lo personal y lo social son primarios en ella, e inseparables de ella” (Aranguren 1975, citado en Martínez 2000).

Hans Küng escribe “ moralmente bueno sería, pues, lo que, tanto en su dimensión individual como social, permite y posibilita a largo plazo una vida auténticamente humana: lo que posibilita un desarrollo óptimo del hombre en todos sus aspectos (también el instintivo y el de los sentimientos), y en todas sus dimensiones (incluidas sus referencias a la sociedad y a la naturaleza” (citado en Martínez, 2000)

Independientemente de las características de cada modelo ético, es necesario que el ser humano considere primeramente, la importancia que tiene de ser persona, así como la dignidad que posee esa persona, la cual debe ser respetada por el hombre mismo y los demás hombres, no importando la raza, religión, condición socioeconómica, ni intelectual, solo considerar que somos personas y que vivimos en un mundo construido por personas y como tal merecemos respeto y tolerancia; tomando en cuenta estos valores entonces el ser humano hombre se encaminará a una ética personal social, necesaria en cualquier sociedad y época. Y como escribió Sócrates las virtudes se distinguen entre dos especies: las intelectuales (ciencia, sabiduría, arte y prudencia) y las morales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza), las segundas son consecuencia de la práctica repetida, de las acciones habituales, de la costumbre, a lo que argumentó Hegel “ la moralidad de cada persona se refleja a través de la virtud” así que para que se pueda llegar a un modelo ético es necesario practicar lo que argumentó Sócrates y Hegel, pues solo con la práctica de las virtudes se puede alcanzar, practicar, comprender y vivir la ética.

Tras integrar las diversas ciencias pedagógicas en la Filosofía moral, en la Lógica y en el conjunto de las Artes, respectivamente, parece necesario hacer nuevas precisiones. En primer lugar en referencia a la relación entre Filosofía de la educación y Ética. Esta última es la ciencia de los actos voluntarios según su ordenación al bien; y como el bien máximo del hombre es su felicidad, éste se constituye en el fin último buscado por dicho saber. La Filosofía de la educación también pretende que los actos voluntarios estén ordenados al bien, pero de un modo particular. De entrada, la atención del saber pedagógico no se dirige hacia cualquier acto voluntario, sino hacia los del educador, por los que se ayuda al educando a crecer moralmente. La materialidad del objeto de estudio de ambas ciencias no es, pues, la misma: una se ocupa de todo acto voluntario, la otra exclusivamente de los actos del educador y del educando -los cuales, por supuesto, son voluntarios-.

La delimitación más particular del objeto material de la Filosofía de la educación permitiría hacer de ésta una mera parte subjetiva de la Ética, cuyo objeto material es más genérico; sucedería como cuando hablamos de una Ética familiar, profesional o política. Mas hay que decir que también difieren en lo formal. La Ética trata, en efecto, de los actos voluntarios en su moralidad u ordenación al bien. La Filosofía de la educación lo hace, por el contrario, en su educabilidad u ordenación a satisfacer una determinada necesidad, la de llegar a ser capaz de obrar virtuosamente. Por ello no se pretende en este caso la felicidad, sino una mayoría de edad moral en la que estar bien dispuesto para ir a la zaga de aquélla.

Esta subordinación de la educabilidad a la moralidad, en la que halla sentido, permite entender sin embargo que ambas formalidades no son del todo distintas. No es, en efecto, una subordinación extrínseca, tal que la educabilidad se ordene indirectamente a lo moral. Eso sucedería si la educación fuera una mera técnica; y no es así, como luego veremos con detenimiento. Por el contrario, todo acto educativo encuentra su calificación moral en su misma finalidad, en tanto que educativo, y no sólo en cuanto que acto voluntario; y es que no se dice que alguien eduque si enseña correctamente a robar, por ejemplo. La subordinación de la educación a la vida moral es, en consecuencia, intrínseca; decir entonces que educar es, en cuanto tal, una acción moral implica en el término una analogía de proporcionalidad propia, y no de atribución extrínseca.

Por todo ello, afirmamos que el saber pedagógico no es una parte subjetiva de la Ética, pues difieren en el grado de formalidad, pero tampoco una parte potencial, al convenir proporcionalmente ambas formalidades. Dicho saber no queda de este modo fuera de la Filosofía moral, sino que es una de sus partes integrales. Éstas son, según define el Aquinate, "aquellos elementos necesarios para el acto perfecto de la misma"; y la educación es ciertamente imprescindible para la vida moral, pues "en las cosas que caen bajo el ámbito de la prudencia, nadie se basta a sí mismo". Por eso Santo Tomás considera que es parte integral de la prudencia la virtud educativa del maestro: "La prudencia, que es preceptiva, parece propia más bien de los maestros, llamados también preceptores". Y también la docilidad del discípulo: "Se da también, como hemos probado, en los súbditos a cuya prudencia corresponde la docilidad".

De la misma manera, pues, concluimos que podemos considerar a la Filosofía de la educación como una parte integral de la Ética. Tal es la importancia del saber pedagógico, sin el cual la ciencia moral adolece de uno de sus auxiliares principales, aquel que inicia al hombre en su caminar hacia la felicidad.

Aplicación para la educación y educación física. Bajo lo que estudia la ética, la reputación ha sido de interés particular y de importancia para los educadores y maestros de educación física. L desarrollo de carácter, naturaleza del juego justo y problemáticas de justicia son algunos de los intereses éticos de la educación física y deportes. ¿Cómo enseñar estándares éticos lo más efectivamente posible? ha sido un dilema de los educadores físicos y entrenadores (“coaches”) por un largo tiempo. Puesto que el juego justo y la camadería no son características inherentes de las actividades físicas, ¿cuáles son sus resultados? Cuando el juego, partidos, deportes y otras actividades físicas se involucran por la simples razones de diversión y placer, entonces no surgen problemas éticos Por el otro lado, cuando los resultados de la actividad son considerados de vital importancia, tanto así que algunos o todos los participantes empleará cualquier medio posible para loger el éxito, entonces son evidentes los comportamientos cuestionables, lo cual perjudica o afecta negativamente los valores.
La ética o valores morales no impiden la búsqueda para alcanzar una ejecutoria óptica o el desempeño máximo de la habilidades o potenciales del individuo, pero bajo esta postura se toma el riesgo de obstaculizar la determinación de lo que es bueno, la obligación de uno hacia los demás o los principios de la apropiada conducta que violen estos valores
¿Puede el maestro de Educación Física enseñar ética? A pesar de nuestro mundo materialista y pragmático, la educación física tiene la obligación de enseñar y perpetuar principios morales y éticos que son fundamentales para nuestra sociedad.
Entre estos principios encontramos:

  • La sensibilidad hacia las necesidades y diferencias individuales
  • Responsabilidad de nuestros actos, decisiones y comportamiento personal
  • El sentido de compasión y ayuda a nuestro prójimo, particularmente al necesitado
  • La honestidad
  • Integridad
  • El juego justo

Existen ciertos factores de naturaleza ética que influyen nuestra sociedad y al ambiente físico en que vivimos, de manera que, también influye al campo de la educación física y deportes. Uno se estos factores son los éticos sociales, i.e., la influencia de la política y del nacionalismo. Otro determinante son los factores ecológicos. En adición encontramos la influencia de la economía el fraude en el comercio de la salud y bienestar, la ética en el “coaching” y la influencia de la religión.
En cualquier escenario que sea, los maestros de educación física deben modelar el comportamiento ético y tratar a todo el mundo por igual, i.e., imparcialmente, de manera que otros sean impactados positivamente. Debemos estar constantemente conscientes que nuestras acciones enseñarán carácter más significativamente que nuestras declaraciones. Puesto que en la actualidad muchas características personales y de comportamiento son modeladas de un gran número de atletas destacados en deportes profesionales y colegiales, la educación física confronta un reto aún mayor. Lamentablemente, los héroes deportivos que televisados llevando a cabo actos de violencia, lenguaje abusivo y violaciones a las reglas son imitados por los niños y hasta por los adultos. El comportamiento compulsivo por la victoria y el sentido degradante que percibe durante la derrota fomenta la actitud de “ganar a toda costa.” En vez de enseñar justicia, equidad, consideraciones hacia otros y el respeto por las reglas, esta actitud comúnmente resulta en la pérdida de estándares éticos.
Los maestros de educación física tienen el reto de cambiar completamente esta tendencia negativa por la obsesión de ganar sin importar los medios. Los educadores físicos deben de dirigir sus esfuerzos hacia el logro de los valores morales más altos. Una forma de asegurar esta meta es colocándola como prioridad según el maestro de educación física desarrolle su propia filosofía. En resumen, se busca la respuesta de la siguiente pregunta fundamental: ¿cómo el deporte puede ser utilizado para desarrollar la ética?

Estética

También es una subdivisión de la axiología. Su enfoque es la naturaleza de la belleza y del arte. Trabaja, pues, con los principios de belleza y juicios vinculados con la belleza y describe y explica el fenómeno y experiencia artística. Representa el estudio de la naturaleza de la belleza en las artes, tales como la pintura, escultura, música, drama y baile. La estética, pues, estudia los valores en relación a la maneras los artistas pueden expresarse y buscan respuestas a la pregunta ¿Qué es bello o belleza?
Aplicación para la educación física. Los griegos eran entusiastas en cuanto a su apreciación de la belleza artística del cuerpo humano en movimiento. La belleza de los movimientos de alta destreza y expresión artística a través del baile nos permite observar el movimiento como una forma de arte. La pregunta fundamental que deben plantear los integrantes de la profesión de educación física y el deporte en general es: ¿por qué es admirable, artístico y de gran belleza el observar la ejecutoria del movimiento de aquellos deportistas que poseen una alta destreza motora?

7 comentarios: