lunes, 23 de agosto de 2010

Filosofía y filosofía educativa

La filosofía educativa

La filosofía educativa, también llamada filosofía pedagógica y filosofía de la educación se puede describir como un campo de investigación y de enseñanza académica que limita el alcance de este ámbito al las actividades de un pequeño grupo de profesionales que trabajan en esta área específica. Estos llamados “filósofos educativosse encuentran en los países de habla inglesa, y en menor grado, también en algunos países de la Europa continental, y normalmente están relacionados con las escuelas universitarias de la educación o pedagogía.

Dado que la educación es el proceso de la formación del hombre en la vida social y para la vida social, o la asimilación de las experiencias que preparan para la vida humana, se entenderá que la filosofía de la educación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas.

A la filosofía educativa corresponden numerosas posiciones y actitudes de orden ideológico y político que son bastante frecuentes no solo entre las personas dedicadas a las labores educativas formales, como son los maestros, administradores y supervisores escolares, si no también, entre otros, los gobernantes, políticos, empresarios, sindicalistas, obreros, padres de familia y dirigentes juveniles. En fin, la filosofía de la educación trasciende el plano de la formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los hombres en relación con la educación, por cuanto el hecho educativo extra-escolar, como sucede con el escolar, esta considerado por el hecho histórico general. Si bien pocos seres humanos son filósofos de la educación, en cambio nadie deja de incursionar, en uno u otro nivel y forma, en las esferas del discurso filosófico-pedagógico.

Como quehacer científico, la filosofía educativa presenta diversos grados, dependiendo esto de la mayor a la menor importancia con que en ella se manejan los factores especulativos, de teorías científicas, de practicismo o de científicos.

El papel de la filosofía según la clasificación de Moquete (1995) en relación con las diversas expresiones del saber, aplicable en todas las disciplinas y ciencias, se especializa en el campo pedagógico mediante la aplicación de diversas áreas filosóficas analítica pedagógica.

Los diversos enfoques a la realidad educativa con respecto a sus características generales, contradicciones, desarrollo, cambios y, procesos correspondientes a la antología y a la didáctica pedagógica.

Los fines de la educación, através de la teleología educativa

Los aspectos en la educación

La incidencia de la lógica en la educación

La filosofía educativa tiene sus manifestaciones en las formas y en los niveles con que los educadores, trata dística y demás personas interesadas en la educación, enfocan y aplican las diversas disciplinas, siendo notorios los casos de la antropologiota, la psicología y la historia por los altos niveles de afinidad y la interacción que presentan con importantes aspectos de la realidad educativa.

Las contradicciones ideológicas que han caracterizado a las diversas sociedades, ocasionan gran diversidad de enfoques y de interpretación en el campo científico, lo que a su vez provoca que la filosofía. Ligada ampliamente a todas las ciencias y en general a las actividades humanas, sea la disciplina que encierre un mayor nivel de heterogeneidad en su contenido. La filosofía de la educación no se escapa de esta situación, por lo que sus textos varían mucho en sus enfoques y contenidos aun dentro de los grupos que han aparecido tener una ideología común.

Los tres tipos de actividad filosófica

Una de las dificultades mayores de la filosofía educativa esta en delimitar la naturaleza de la actividad filosofiaza de la misma que impide que se pueda dar un informe sencillo y directo del trabajo de los filósofos de la educación.

Cerca de finales del siglo XIX, Simmel escribía que la “filosofía es su propio primer problemas” y su juicio es tan verdad ahora como lo fue entonces. Los filósofos han tenido siempre tendencia a invertir su habilidad hacia adentro, examinar la naturaleza y los limites de la filosofía. Ellos han aplicado sus habilidades del análisis al argumento, a la exposición de suposiciones y ala realización de síntesis provechosas de las ideas de diferentes áreas, para arrojar luz a su propio trabajo y ala valides de las cosas que ellos mismos están intentando discutir como filósofos. La variedad de conclusiones que se ha alcanzado acerca de la naturaleza de la filosofía es sorprendente, y gran parte de ellas han sido completamente pesimistas.

Esta tradición filosófica hace peligroso generalizar o intentar pintar un gran cuadro de la filosofía. Los filósofos no están de acuerdo, y unos puntos sutiles pueden suponer la diferencia entre la aceptación o el rechazo de cualquier informe sobre la naturaleza de la disciplina.

Sin embargo, las advertencias de que, primero, cualquier informe tiene solo propósitos heurísticas y no se debe tomar como la última palabra y, segundo, que algunos filósofos rechazarían, en principio cualquier intento por categorizar los tipos de actividad filosóficas, es posible discerní ciertas tradiciones abiertas dentro del reino de la filosofía y, forzosamente dentro de la filosofía de la educación: la tradición metafísica, tradición normativa y la tradición analítica.

Los grandes pensadores del pasado trabajaban, mas con las tres tradiciones filosóficas la vez, como el ejemplo de la republica de Platón y muchos filósofos del continente europeo aun trabaja así. Por otro lado, algunos se han especializado en una u otra, pero han mantenido el respecto por el trabajo hecho en todas las tradiciones, sin embargo, durante varias décadas del siglo XIX y especialmente en el mundo anglosajón, después de la emigración de grupos pertenecientes al círculos de Viena a mediados de los años 30, se hizo común entre los filósofos denigrar los tipos de actividad y concentrarse solamente en el trabajo analítico.

Filosofía metafísica

La filosofía metafísica intenta ir mas allá de la experiencia human inmediata, de la experiencia de la vida diaria, incluyendo la experiencia en laboratorios, juzgados y galerías de arte, para encontrar unos principios fundamentales y responder a unas preguntas básicas: ¿Qué es lo que fundamenta las regularidades que se descubren y describen en la física?

¿Cuál es la esencia de la belleza? ¿Cuáles son los rasgos de la naturaleza humana universal que no estén capturados en las ciencias médicas, en la fisiologiota celular o en la psicología? ¿Cuál fue la primera causa del universo? ¿La personalidad humana sobrevive a la muerte del cuerpo? ¿Cuál es la naturaleza de la mente humana y esta como interactúa con el cuerpo en aparente contradicción con las leyes físicas?

Estos temas han invitado a la especulación, pero no todas las especulaciones han sido metafísicas. Como A. E Taylor señalaba 1903 la metafísica tiene cierta afinidad con la religión así como con la literatura imaginativa, pero difiere en ambas en su espíritu y método añadía la metafísica es un espíritu puramente científico su objetivo es la satisfacción intelectual y su método no se basa en la intuición inmediata o en el sentimiento no analizado, si no en el análisis critico y sistemático de nuestras concepciones. En el campo de la educación se ha confundido a menudo con la filosofía de la educación.

Otros filósofos no esta muy de acuerdo con la demarcación de Taylor de la metafísica, Karl Popper por ejemplo distinguen claramente la ciencia de la metafísica y mantiene que olas afirmaciones son refutables, en principio mientras que la metafísica no los son.

Filosofía normativa

Los filósofos con el apoyo de las conclusiones alcanzadas con sus investigaciones metafísicas, a menudo han querido establecer normas, estándares o pautas para conducir asuntos humanos. Los filósofos de la educación son normativos cuando existen los objetivos de la educación, como las siguientes ejemplificaciones: la meta principal de la educación es la conquista de la libertad interior y espiritual por parte de cada persona.

Filosofía analítica

A lo largo de la filosofía, también ha habido una voluntad analítica, quizá no de una manera acentuada, pero, sin embargo, crucial. Se han aclarado conceptos centrales para las importantes líneas de investigación, se han expuesto las suposiciones que se hallaban escondidas.

Los filósofos analíticos de la educación contemporáneos se preocupan por el concepto de justicia: pero también han hecho un intento de aclarar conceptos tales como el de igualdad, enseñanza, castigo, inteligencia y la propia educación.

Estas tres tradiciones de actividad filosofía no están definidas en la practica estas se combinan entre su durante el tratamiento de un problema, pudiendo el filosofo cruzar silenciosamente las barreras entre uno y otra.

Reflexiones sobre la educación

Análisis de la educación

En una serie de artículos y capítulos de libros R. S. Peter y Peter comp.. H. Hirst desarrollaron un análisis influyente, aunque después muy cuestionario, del concepto de educación en si mismo. Si este análisis es correcto, por lo tanto, los maestros que se meten en la profesión por que les preocupa la educación, estaría esforzándose por iniciar a otros en una forma de vida, que aquellos consideran deseable, en el cual el conocimiento y entendimiento representan un valor importante. En otras partes se insistía en que la persona educada habría que ser una que se preocupara por las disciplinas a las cuales a el o ella habría estado expuesto, tendría que mantenerse un interés por la literatura, el arte, las ciencias y entre otras.

Este análisis se implanto y se defino através de una serie de ejemplos que recuperarían al uso normal del término educación. Una persona que había dejado la escuela y era solo capaz de jugar al bingo no se calificaba educada. De un modo semejante, con unos antecede sedentes especializados en matemáticas puede decirse que una persona esta bien formada, pero no bien educada si no que había un fonda apreciable en áreas tales como las ciencias, literatura y la historia. De este modo educación marca un proceso en el cual los estudiantes sufren cambios apreciables, y estos cambien suponen algún tipo de amplitud intelectual. Peters estableció una analogía con el concepto de reforma: un proceso se ha reformado si ha cambiado para mejor. Y Peters señalaban que cuando educamos, de hechos estamos “iniciando a una persona en un determinado estilo de vida positivo”.

El análisis de la enseñanza

Los filósofos de la educación a menudo se han visto envueltos en discusiones sobre el análisis correcto del concepto de enseñanza, y algunos ha alterado sus opiniones con el paso de tiempo. En el curso de debate, se han hecho algunas distinciones muy útiles. Hay algunos términos que tienen un sentido tanto d tarea como de logro, estaba enseñando a los niños se refiere a la tarea o la actividad, pero no implica que los esfuerzos tuvieran éxito. El termino educación implica claramente que el se ocupa de esta actividad pretende que los alumnos aprendan algo. Este criterio es la única característica de diferenciación necesaria del concepto, de acuerdo con algunos autores. Otro incluyendo a PETERS, HIRSTY SCHEFFER quieren distinguir entre enseñanza, por una parte, y adoctrinamiento o instrucción, por otra. SCHEFFER establece como se hace esta distinción: “La enseñanza se puede calificar como una actividad cuyo objetivo sea conseguir el aprendizaje, y sea prácticamente de tal manera que represente la integridad intelectual y la capacidad para juzgar independientemente del alumno” GRIBBLE no niega que el adoctrinamiento y otras técnicas tengan, algunos rasgos negativos, pero aun así las considera formas de enseñanza.

Adoctrinamiento

La naturaleza del adoctrinamiento ha sido el centro de un alto grado de interés. Tal vez la razón principal para este interés haya sido el de el adoctrinamiento se considera, generalmente, una técnica educativa inaceptable, y se a esperado que en el curso de la aclaración de lo que esta implicada, se arroje luz sobre la naturaleza de la educación misma. Además quizá se espere que las discusiones sobre el adoctrinamiento iluminen el concepto de la racionalidad humana.

Las disputas se centran alrededor del las características que definen el adoctrinamiento. Todos los bandos han ofrecido ejemplos con la intención de tocar un caso central o paradigmático y de exponer sus características centrales,. Las teorías rivales se dividen en tres grupos generales: aquellas en lasque se enfocan en el método usado para que los alumnos acepten ciertas propuestas, aquellas que se centran en el contenido; las cuales argumentan que no se trata de un proceso de adoctrinamiento no se que el material que se imparte sea falso; y aquellas que se centran en el propósito de la persona que presenta el materia.

Reflexión especializada sobre la educación cultura

A inicios de la academia de los 80’, la polémica acerca de la socialización en la escuela, era la principal atención sobre las funciones sociales, económicas y sobre todos ideológicas de las instituciones educativas.

Era entonces cuando prevalecía la concepción de la escuela como un aparato ideológico de la dominación y consecuente con esto el discurso acerca de la educación se dirigía a criticar el carácter reproductor de la misma, siendo el salón de clases el espacio particular dentro de un campo específico, de relaciones sociales. De la manera que la especificidad de lo escolar esta tanto teñida o signada por la historia y la cultura de la sociedad a la que pertenece, como que también de una manera no lineal ni automática, la escuela resume, sintetiza y traduce en su propio código, el de la sociedad. El salón de clases representa así una pequeña unidad donde lo social habita estructurando de una manera particular.

Por lo que es necesario encarar el tratamiento diagnostico y experimental de la formación en valores e la escuela, así de detectar los valores vigentes en la realidad cotidiana de las aulas, de identificar el o los mecanismos de formación de valores y de distinguir las posibilidades de intervención en este sentido. Lo anterior se fundamenta en la teoría de la reproducción social y cultural y en la teoría de la vida cotidiana y de los valores y específicamente, la dimensión del objetivo que atañe al proceso de socialización en tanto a formación de valores que se desarrollan en el aula articula tres perspectivas teóricas: el proceso de socialización como desarrollo del juicio moral, y el proceso de socialización como trama de interacción implícita o individuales.

Lo expuesto anterior, nos lleva a formular unas interrogantes

¿Hacia adonde orienta la educación en esta época de incertidumbre con respecto al destino del hombre?

¿Qué tipo de hombre debe formarse, para que puedan salir con éxito de las crisis recurrentes?

¿Cómo base en que criterios de debe actuar frente a situaciones de conflicto?

Estas eran preguntas obligadas hace unos años y en la actualidad cobran mayo importancia cuando se habla de una crisis de valores o de una crisis de valoraciones el desarrollo tecnológico, la globalización de los mercados y de la cultura, la relevancia de la información y el conocimientos de los procesos productitos y sociales modifican la manera de entender el mundo y bosquejan nuevas formas de relación entre las personas.

En la época actual cambian las pautas culturales, las percepciones sobre la familia sobre el valor del dinero la conciencia de lo que es relevante y de lo que es accesorio etc. Surgen nuevas pautas de acumulación económicas, predomina el individualismo, se pierde el sentido de transcendencia, pero paradójicamente, también existen refuerzos renovados en la lucha por la justicia y la equidad, contra los fanatismos y a favor de un proceso científico que beneficie a la humanidad en su conjunto.

En todo esto se aprecia cambios de conductas tras las cuales existen valores que se derrumban y otras que emergen con pujanza; la conciencia ecológica, la preocupación y ocupación de los derechos humanos, la igualdad de sexos, la democratización de la información y conocimiento, la pluralidad, la tolerancia y la dignidad. En el eje de esta problemática esta la preocupación por el ser humano y la preservación de la vida, terner una mejor calidad de vida, asegurar un desarrollo sustentable, ser mejores personas con excelencia mundial.

La formación de una nueva ciudadanía requiere actores sociales como posibilidades de autodeterminación. Se necesita en si desarrollar valores actitudes y capacidades así como habilidades generales que permitan el dominio y creación del conocimiento.

Los valores constituyen la base de las actitudes y las conductas externas son los cimientos de una educación encaminada a lograr un desarrollo humano integral que busca formar al hombre y preparar al profesionalcita además se necesita desarrollar y profundizar una serie de valores y actitudes que permitan a este profesionalcita normar un criterio sobre los problemas del mundo actual a fin de que pueda participar de manera coherente y propositiva en su solución.

Así se concluye que la formación en valores es un proceso que se desarrolla en forma espontánea, no dirigida ni explicita, en el transcurso de las relaciones cotidianas a través de la formación en que se orienta apropiación de los conocimientos y de las normas que se establecen para regir el comportamiento escolar y através del tipo de interacciones personales que se establecen entre maestros y alumnos. Esto propicia que los estudiantes y profesioncitas establezcan una relaciona con el conocimiento y con las normas de convivencia y desarrollen estructura y formas de organización del pensamiento y de su sociedad, que favorecen o no el desarrollo de la capacidad de elección. Principios básicos de la formación en valores.

Así la escuela como espacio institucionalizado de la socialización desarrolla esta función respondiendo ala demanda social de capacidad y desarrollo de habilidades necesarias para el aparato productivo, a la necesidad del estado de organizar el consenso social y a las diversas expectativas que cada sector social genera en relación con esta instancia.

En este orden institucional la escuela tiene como función especifica trasmitir he inculcar, es decir; formar en determinados valores. Entonces la escuela, como institución debe transmitir un marco valorativo congruente con la legislación, en cuanto al ámbito donde se establecen cuales son los valores considerados socialmente legítimos y con la política educativa

Empero, los valores formulados como orientación axiológica de la escuela como institución no son los únicos vigentes, puesto que la escuela no es la única institución social de la formación de valores, las referencias axiológicas inmediatas a la practica social cotidiana, están implícitas en la practicas escolares aunque no se incluyan explícitamente en las funciones legitimas políticas y curriculares. Através de los sujetos de la práctica escolar, docentes, alumnos, autoridades, etc. Que son participantes de la sociedad en conjunto.

Las tres categorías tratadas hasta ahora metafísica, analítica y normativa son suficientes para caracterizar la variedad de los escritos filosóficos sobre cuestiones educativas. Sin embargo; no hacen completa justicia a todas las actividades que históricamente, se ha incluido bajo la filosofía de la educación. A lo largo del curso de la historia, la gente etiquetada de filósofos de la educación a trabajado en una o mas actividades, aunque, a veces, se ha dedicado a otra actividad, importante pero no filosófica.

La existencia de este cuarto ámbito a conducido a la confusión sobre el ámbito de la disciplina de la filosofía de la educación y también a la pregunta de si se trata realmente de la disciplina de la filosofía de la educación y también de la pregunta de si se trata de actividad ha acordado llamarle reflexión especializada sobre la educación. También es concebida como la versión educativa que proviene de la religión y la literatura imaginativa.

Lo que complica la situación es que los filósofos a veces se ocupan de este tipo de reflexiones educativas, pero los que habitualmente se han dedicado a esta rara vez, si no nunca, ha escrito sobre educación en ninguno de los tres modos filosóficos.

Bajo esta perspectiva, en muchas partes del mundo de habla inglesa, la filosofía de la educación se enseñaba, por lo general, en cursos para la formación de los maestros, impartidos por profesores sin una formación básica filosófica especifica, pero que eran educadores reflexivos y experimentados. A menudo, se trataba de antiguos directores de la escuela e inspectores o administradores. Esta tendencia se vio reflejada en los libros de texto que aparecieron durante los años 40 y 50.Había numerosas colecciones sobre pensamientos acerca de la educación, de personajes famosos de todos los tiempos, con independencia del merito filosófico de estos pensamientos, y también libros que discutían sobre una u otra panacea o programa, de una manera reflexiva, pero no filosofota. También los filósofos han escrito sobre educación no filosóficamente como JOHN LOCKE G. W. F. HEGEL y BERTRAND RUSSELL.

La educación ordena diversas cualidades: perfecciona al hombre. Lo acaba o lo cumple; siendo la educación el proceso de perfeccionamiento del sujeto y mientras exista este proceso habrá educación, por lo que se dice que hay educación pero que hay perfectibilidad, esta perfectibilidad exige relación. La educación es una variante del desarrollo lógico de la idea de que el hombre es contingente, imperfecto, inacabado y por lo tanto debe completarse, acabarse. La educación es un acabamiento, por los momentos por los que ha pasado la educación para hacer con ellos una educación integral, no solamente liberal, o social ni aristócrata, ni demócrata, así como idealista, o realista, ni de tradición y mucho menos modernista.

Así la educación es igual al desarrollo del hombre, es de su esencia, es de una naturaleza, y toda la educación dependerá de lo que se entienda por naturaleza humana.

Así se tiene que la educación es liberal, su base es individualista, supone libertad ante todo, neutralidad, no interferencia, soluciones dejadas al azar o al tiempo, supone todo, aun lo no previsto se equilibra por si, sucede, o sea racionalmente, por lo que no hay valores o principios básicos, pues es el único valor de la libertad. La realidad social es racional, las fuerzas se ponen y equilibran mutuamente por que hay razón organizadora de los hechos de ahí la libre competencia, el desarrollo natural de las formas y técnicas más complejas, el proceso como inmanente a la vida humana. Pero lo que se tiene de este modelo es una sociedad de competencia en la que los valores no existen. Así se tiene la competencia libre y el ajuste individual son características del modero liberal de la educación.

La educación debe de dar a los individuos un interés personal en las relaciones sociales, la posibilidad de participar en los intereses de la sociedad, en condiciones iguales, la posibilidad de compartir interese comunes solo esta dada por la igualdad de oportunidad, para tener un gran numero valores en común, todos los miembros del grupo deben poseer una oportunidad equitativa para recibir y tomar de los demás, ha de brindar la máxima oportunidad de participar y el mayor numero de interese ya que no hay individuos predeterminados para ciertos sectores de intereses, pero precisamente como existe una diversidad de intereses personales, es difícil que la educación sea meramente social.

A la educación le atañe la formación y el bienestar de las personas y de manera explicita, busca el desarrollo integral de individuo para un ejercicio pleno de las capacidades humanas. Para conseguir este fin se necesita sólidos simientes sobre los cuales basar las decisiones y comportamientos, de modo que estos correspondan con los postulados legales. Tales cimientos son los valores y las actitudes

Los valores constituyen la base de las actitudes y las conductas externas; son los cimientos de una educación encaminada a lograr un desarrollo humano integral que busque formar al hombre y preparar al profesionalcita normar un criterio sobre los problemas del mundo actual a fin de que pueda participar de manera coherente y positiva en su solución.

A manera de conclusión se puede decir que la educación es el proceso o el conjunto de actos. Por los que un grupo social o institución se constituye en un ambiente suscitador de experiencias en los sujetos, quienes al liberar tendencias activas o potencialidades, las trasforman en disposiciones de la conducta y se conviertes en miembros, según el modelo de valores, de esa sociedad o institución, es por eso que independientemente del momento por el cual pase la educación se requiere que esta sea integral, que tome del momento por el cual pase la educación se requieres que esta sea integral que tome del modelo liberal la interacción y el desarrollo reflexivo, modelo social, considere la lucha de las clases, pero sobre todo que considere los valores de tolerancia, respeto, dignidad y honestidad base primordial de cualquier modelo educativo.

Las diferentes ciencias de la educación

Hay que advertir sin embargo que virtud se dice en varios sentidos. En efecto la virtud propiamente dicha es la moral, siendo la intelectual la virtud relativamente. Y si esto sucede con la virtud, también con la educación, que existe en función de el aquella; así será mas educación ayudar al educado a formarse mas moral que intelectualmente. Educación es por lo tanto un concepto análogo fundamento en los diferentes sentidos de virtud, siendo el primer analogado el que signifique la formación moral.

Encontramos, pues, en la educación distinta niveles de finalidad la virtud moral, la virtud especulativa y la virtud artística. Sucede como en los diversos grados de captación formal propios de las ciencias teóricas; de ahí podemos hablar así mismo de diferentes ciencias de la educación, las cuales no son especies particulares dentro de un genero común, sino que se constituyen en sunción de su ordenación a una finalidad mas o menos perfecta. Así la ciencia que estudie la educación en su acepción mas propia será una pedagogía moral; deberá pertenecer, por lo tanto, ala filosofía moral, a pretender ayudar a ordenar los actos cognoscitivos podemos decir que se integran en la lógica. Por ultimo tendremos la pedagogía técnica claramente ubicada en el ámbito de las mismas artes a las que les sirve.

Esta diversificación no quita valor a los nombres dados anteriormente para todas estas ciencias en común, aunque habrá que entenderlos entonces como términos análogos, igual que los de la ciencia o de la filosofía. De este modo, el de la filosofía de la educación convendrá sobre todo a la pedagogía moral, que se da en el ámbito de la asimismo llamada filosofía moral, lo que impide que también se use sobre la pedagogía especulativa y la técnica. A la hora, entonces, de escoger una expresión para referirnos habitualmente al saber sobre la educación lo haremos tomando la mas rica y sugerente, pues la denominación se toma de lo mejor y esta será la filosofía de la educación.

El reconocimiento de una filosofía de la educación, así como la diferenciación jerarquizada entre una pedagogía moral otra especulativa y otra artística, nos parece una cuestión de suma importancia. El actual descredito generalizado de la filosofía en general y la hegemonía del positivismos científico ha ocasionado, sin embargo que la pedagogía pierda raigambre filosofía con lo que ello supone de ordenación a la virtud y ala perfección del hombre; en su lugar dicho saber se ha visto reducido al de una ciencia de lo cuantificable o de lo observable en el proceso educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario